10 alimentos para activar tu metabolismo

¿Qué significa «activar el metabolismo«? Básicamente, hacer que tu metabolismo trabaje más rápido facilitará que los alimentos ingeridos se conviertan en energía también a mayor velocidad, es decir, quemarás más calorías.

¿Y es posible cambiar la velocidad de tu metabolismo? Aunque en gran medida viene dado por la genética , aumentar la masa muscular -haciendo ejercio- o comer ciertos alimentos pueden ayudarte a acelerar su ritmo de trabajo. Eso sí, no esperes milagros, no vas a perder peso sólo por activar tu metabolismo, pero sí te ayudará a quemar más calorías a igualdad de actividad física.

¿Quieres saber qué alimentos activan tu metabolismo?

    • Pimientos picantes: contienen una sustancia que incrementa la tasa metabólica y la circulación sanguínea, pero además, reducen el apetito.
    • Cereales integrales: se trata de carbohidratos que ofrecen una estabilización de insulina y que queman tu energía a largo plazo, al contrario que otros carbohidratos como los azúcares (que ralentizan el metabolismo).
    • Brécol: además de activar tu metabolismo, se trata de un alimento depurativo ideal.
    • Sopas: te hace quemar más grasa y además te hace sentir lleno, minimizando las posibilidades de comer más allá de tus posibilidades.
    • Té verde: contiene sustancias que elevan la adrenalina, lo que favorece el aumento del gasto energético.
    • Manzanas y peras: algunos estudios recientes han mostrado que consumir manzanas y/o peras acelera la pérdida de peso.
    • Especias: la canela, el curry, o la pimienta provocan mayor gasto energético por el simple hecho de generar calor, lo que acelera la combustión energética y actúa como quema-grasas durante la digestión.
    • Frutas cítricas: la vitamina C reduce los picos de insulina, manteniéndola estable. Eso contribuye a mantener la tasa metabólica alta.
    • Nueces: los alimentos ricos en Omega3 reducen la producción de leptina, impidiendo que el organismo se «acostumbre» a la misma, lo que produciría una disminución de la tasa metabólica.
    • Lácteos: los alimentos ricos en calcio aceleran la combustión de las grasas.

Otra sustancia que activa el metabolismo es la cafeína, pero no conviene tomar refrescos con cafeína porque lo que ganas en rapidez de metabolismo lo pierdes en ingestión de calorías. De todas maneras, cualquier alimento solo puede acelerar tu metabolismo durante un tiempo determinado, y para activarlo a largo plazo hay que tomar otro tipo de medidas como aumentar la masa muscular a través de ejercicio o realizar 5 comidas al día.

Vía: Salood

Categorizado en: