¿Sabes que hay alimentos que te pueden ayudar a luchar contra la celulitis? Evidentemente, un cambio de dieta no va a obrar milagros, pero sí te va a ayudar a mejorar el aspecto de la zona y a evitar que siga aumentando. Menos da una piedra ;).
Por supuesto, hay que combinar esa buena alimentación anticelulítica con otras medidas, como la realización de ejercicio físico, o el uso de productos anticelulíticos. Sólo así conseguirás acabar con esas acumulaciones de toxinas, grasas y agua que dejan en tu piel esos característicos (y odiados) hoyuelos.
Pero vayamos paso por paso. ¿Qué comer para combatir la celulitis?
1. Alimentos ricos en potasio
El potasio contrarresta la acción de la sal, y provoca una liberación de líquidos.
Algunos alimentos ricos en potasio son el plátano, la calabaza, la patata, el melón o la zanahoria.
2. Alimentos ricos en vitamica C
Estos alimentos tienen ciertas cualidades laxantes que ayudan a depurar el organismo y a reducir líquidos. Son, por ejemplo, las naranjas, el kiwi o las fresas.
3. Alimentos depurativos
Se trata de alimentos que ayudan a eliminar las toxinas acumulads en el organismo, como, por ejemplo: la alcachofa, la cebolla, el pomelo, el apio o el hinojo.
4. La piña
Se trata de un alimento muy útil en la lucha contra la celulitis. Ayuda a digerir las proteínas, acelera la reparación de los tejidos, elimina toxinas y líquidos retenidos, y favorece una buena hidratación. Además, estimula la movilización y eliminación de depósitos de grasa.
5. La cafeína
Aunque debes evitar los refrescos con cafeína, esta sustancia ayuda a eliminar las grasas. Tómatela en forma de café, pero sin abusar.
6. Té verde
Es ideal para reactivar la microcirculación, drenar el organismo, y ayuda a quemar grasas.
7. Agua
Aunque no es propiamente un alimento, es fundamental en la lucha contra la celulitis. Se recomienda beber al menos dos litros diarios de agua para mantener una buena hidratación y para ayudar a limpiar los excedentes de grasa. Eso sí, no te obligues a beber más de lo que tu cuerpo te pide o puede acabar siendo contraproducente.