carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Si quieres pasar un carnaval a ritmo de batuca y salsa a golpe de calor con fiestas que alargan la noche, Santa Cruz de Tenerife es una muy buena opción. A pocos metros de la playa puedes disfrutar de las carrozas y ritmos caribeños en una fiesta que se vive en la calle y se disfruta cada hora del día y de la noche.

La elección de la Reina del Carnaval marca la llegada de los días fuertes del carnaval con una gala de espectacular belleza donde se elige a la encargada de representar el carnaval chicharrero. Lo más llamativo de esta elección es que las candidatas desfilan con unos trajes que pesan una media de 150 kilos y suelen estar hechos con plumas y pedrería.

Aunque el principal atractivo del carñaval de Santa Cruz de Tenerife son las carrozas y cabalgatas,así como sus ritmos caribeños, los concursos de murgas tienen una gran importancia y se viven con intensidad.

El viernes de carnaval (20 de febrero de ) con la cabalgata anunciadora el carnaval llega a todos los rincones de la ciudad que acaba bien entrada la noche. Con ritmos latinos las carrozas y comparsas encabezadas por la Reina del Carnaval y las damas de honor anuncian la llegada de las esperadas fiestas para dar por comenzada una fiesta que toma la calle y se prolonga toda la noche.

[youtube VAQFv0JcIbk]

El sábado de carnaval (21 de febrero de ) la música toma la ciudad con 3 escenarios situados en la Plaza de España, Plaza del Príncipe y Plaza de Europa. Y gracias a todos los chiringuitos y carrozas con su músicas toda la cuidad está en pie bailando ritmos latinos.

El martes de carnaval (24 de febrero de ) se vive con intensidad ya que ese día se pone fin oficial al carnaval con una gran cabalgata de espectacular belleza. La gente vuelve a la calle para seguir bailando y disfrutando de las comparsas, carrozas y ritmos calientes.

El miércoles (25 de febrero de ) coincidiendo con el «miércoles de ceniza» Santa Cruz de tenerife se viste de luto para celebrar el entierro de la sardina que acaba con la quema de la sardina. Pero antes se hace un recorrido donde las viudas lloran y gritan por la muerte de la sardina, aunque muchos participantes optan por otros disfraces.

El fin de semana siguiente al carnaval (del 27 de febrero al 1 de marzo, ) se pone fin a la fiesta hasta el año que viene con el Domingo Piñata con actuaciones de artistas de reconocimiento internacional y con una exhibición pirotécnica.

Categorizado en: