¿Sabes en qué consiste una dieta equilibrada? Probablemente tengas alguna idea, ya que es una expresión omnipresente cuando se habla de alimentación. Una dieta equilibrada consiste en comer sano y de todo un poco, sí, pero… ¿qué cantidad la corresponde a cada grupo de alimentos? ¿cuántas grasas se deben consumir por día? ¿cómo saber si tus menús son los adecuados?
Hay algunos datos objetivos que nos informan de cómo debemos comer. ¡Descúbrelos!
Una dieta equilibrada es aquella que nos aporta la energía y los nutrientes que nuestro organismo necesita para estar sano y en óptima forma. Debe incluir variedad de alimentos en las cantidades apropiadas y adecuarse a las características de cada persona (edad, sexo, complexión, estilo de vida…).
Así, las cantidades de alimentos a consumir dependen de las necesidades calóricas de cada persona, por eso la distribución por clases de nutrientes se establece en porcentajes. Cada persona debe consumir diariamente alrededor de un 15% de proteínas, un 25% de grasas y un 60% de hidratos de carbono para realizar una dieta equilibrada.
Además, más allá de estos tres tipos de nutrientes, podemos dividir los alimentos en grupos atendiendo a sus nutrientes y características predominantes. Dependiendo del grupo, habrá que comerlos más o menos a menudo. Para especificarlo, se creó la famosa pirámide de los alimentos, que te reproduzco aquí por si la tienes olvidada:
Algunos consejos que pueden completar la información de la pirámide son los siguientes:
- Es recomedable tomar carne 3 o 4 veces a la semana. Alternando las carnes rojas con pollo o conejo.
- Como mínimo, hay que tomar pescado 4 veces a la semana, la mitad de ellas, pescado azul.
- Prioriza el consumo de lácteos como la leche desnatada, el yogur o el requesón, frente a helados, nata o mantequilla, más grasos.
- Puedes tomar entre 4 y 5 huevos a la semana.
- Toma legumbres al menos 2 veces a la semana, eligiendo variedades distintas.
- La cocción de los alimentos, mejor si es al horno, hervidos o a la brasa.
- En los dulces, elige los caseros antes que los industriales. La bollería industrial, mejor si la eliminas completamente de la dieta.
¿Sigues una dieta equilibrada?
Vía: Salood