perder peso sin perder salud resta 500 calorias

Quieres perder peso? Necesitas adelgazar pero no quieres pasar hambre? Pues te propongo un método fácil que te ayudará de forma eficaz a perder los kilos que te sobran!!

Con la llegada del buen tiempo aumenta la preocupación por el peso y se multiplican las dietas milagro, sin embargo, según la presidenta de la Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada (SENBA), la doctora Carmen Gómez Candela, es fácil comenzar a perder peso si se eliminan 500 calorías de la alimentación diaria. Te contamos los secretos para perder peso!!!

«Para perder peso no hay más que una fórmula: ingerir algunas calorías menos y, si es posible, aumentar el gasto fundamentalmente en forma de ejercicio. Por ejemplo, si estamos consumiendo 2.500 calorías diarias, consumir 500 calorías menos», teniendo en cuenta que debemos tomar al menos 1.200 calorías diarias, aunque estemos a dieta, ya que eso afectaría negativamente a nuestra salud y a la propia dieta, ya que por ejemplo ralentizan el metabolismo.

En su opinión, «la gente debe concienciarse de que perder peso saludablemente, implica hacerlo de manera progresiva y con el asesoramiento de un profesional«, huyendo de dietas milagro, que «resultan insanas y no son educativas», y aprendiendo hábitos saludables que permanezcan en el tiempo, de manera que «permitan mantener la línea y no recuperar el peso anterior».

Por tanto, recomienda:

  • comer al menos 4 veces al día
  • tomar cinco raciones de fruta y verdura diarias
  • beber suficiente líquido
  • elegir alimentos con fibra vegetal y ricos en hidratos de carbono complejos
  • reducir el consumo de sal y de proteínas

Además, para mantenerse sano, aconseja no fumar, limitar el consumo de alcohol y practicar algún tipo de actividad deportiva.

Por otra parte, la especialista advierte de la necesidad de un cambio en la alimentación de la población española. Para esta experta «se ha invertido la forma natural de comer, por lo que está aumentando el sobrepeso y la obesidad«.

«En España se consumen más grasas y más proteínas de lo aconsejado y menos carbohidratos de lo que debiéramos. Esta situación resulta paradójica. La gente piensa que precisamente el pan, la patata, la pasta, el arroz, son los alimentos que engordan y se han dejado de consumir con mayor frecuencia«, explica.

Categorizado en: